EL TRABAJO COOPERATIVO EN ENTORNOS VIRTUALES: EL CASO DE LA ASIGNATURA DE
MULTIMEDIA Y COMUNICACIÓN EN LA UOC
Ferran Giménez Prado
Montse Guitert
Teresa Lloret
Universitat Oberta Catalunya, Barcelona, España.
Ferran Giménez Prado: fgimenezp@uoc.edu, (telf) 93•344 63 88 (fax) 93•417 64 95
Resumido por: Carmen Elizabeth Muñoz Muñoz.
Uno de los retos básicos de la educación actual es preparar a las personas para ser capaces de participar plenamente en una sociedad de información en la que el conocimiento es fuente crítica de desarrollo social y económico (Cornella, 1999). Ello nos sugiere la importancia que tienen las tecnologías para formar a los estudiantes según los retos actuales.
Así pues los nuevos espacios de aprendizaje electrónico que se van abriendo, exigen innovaciones inminentes en el planteamiento pedagógico de las acciones formativas que tenemos hasta estos momentos, lo cual influye en el aprendizaje y en el trabajo colaborativo.
En esta investigación se descubrió que la trayectoria de todo trabajo cooperativo atraviesa por cuatro etapas:
1. Creación del equipo: Conforman los grupos de forma voluntaria.
2. Consolidación del equipo: El equipo adquiere autonomía. Cuando el grupo ha elaborado su plan de organización interna y reparto de las tareas y la planificación temporalizada, el profesor lo revisa y reorienta en caso de que perciba un calendario de trabajo difícil de cumplir.
3. Desarrollo: Puesta en práctica para que cada miembro del grupo desarrolle las tareas de las que se había responsabilizado.
4. Gestión e intercambio de la información: Procesos que utilizaremos para el intercambio de información y contenido entre los distintos miembros del grupo
Les recomiendo que lean este interesante artículo, porque nos da las pautas de cómo se trabaja en equipos.
http://web.udg.edu/tiec/orals/c44.pdf